.
"Ciclistas deberán registrarse para circular en la vía pública" 
Y así por el estilo son los titulares de esta noticia. 
Obvio que me indigné mal.
A continuación el texto de la nota:
En la sesión de ayer en la Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones se 
aprobó la ley de seguridad vial para ciclistas. La iniciativa fue 
impulsada por el diputado (
y candidato a vicegobernador de la provincia por el Frente Renovador, fuerza aliada al kirchnerismo) Hugo Passalacqua
y  establece nuevas reglas 
para los usuarios de bicicletas que quieran circular por la vía pública.
 La ley a la que deberán adherirse los municipios misioneros incluye 
para los mayores de 12 años la tramitación de un carnet, el uso de casco
 y elementos refractarios.
Establece que el carnet habilitante 
será otorgado por la Municipalidad del domicilio del conductor, previa 
asistencia a un curso de educación vial, similar al de los automotores. 
El carnet habilitante debe contar con la información de nombre y 
apellido del conductor, documento nacional de identidad, fecha de 
nacimiento, domicilio, grupo y factor sanguíneo, foto, teléfono 
particular, obra social, además de la fecha de emisión y vencimiento del
 mismo. También  se fija que la bicicleta y su conductor deben contar 
con los siguientes elementos de seguridad para poder circular: casco 
protector, arnés o chaleco reflectante, ojo de gato, luz delantera, 
timbre o bocina, además de elementos retrorreflectivos en pedales y 
ruedas.
Asimismo, el instrumento legal establece que el conductor
 de bicicleta que al momento de circular no porte los elementos 
mencionados o que transporte a un pasajero delante de la persona que 
conduce o infrinja leyes de tránsito vigentes, será pasible de multa 
equivalente a quince litros de nafta.
En la acreditación que se 
exigirá a los ciclistas constarán nombre y apellido del conductor, 
documento de identidad, fecha de nacimiento, domicilio, grupo y factor 
sanguíneo, foto, teléfono particular y obra social, entre otros datos.
Además, determina que los 
conductores cedan el paso a los peatones, circulen lo más cerca posible 
de la vereda, extiendan el brazo al momento de cambiar de dirección o 
realizar un giro y levanten una de sus manos antes de detener la marcha.
Quienes no cumplan con las exigencias podrán recibir una multa equivalente a 15  litros de nafta.
En
 los fundamentos del proyecto, el autor indica que se pretende 
(...) Jerarquizar las normas ligadas a este medio de transporte, ya que a 
través de una reglamentación propia y única, se podrá controlar más aún a
 aquellos que decidan circular por nuestras calles y avenidas con el fin
 de proteger su seguridad personal y la de los demás peatones y 
conductores”.
Actualmente al no haber normativas, el 
ciclista transita con la ‘mentalidad de un peatón’ sin tener conciencia 
de que en definitiva es conductor de un vehículo con las concernientes 
responsabilidades que esto conlleva
“En el marco
 de la gravedad de los índices de lesiones y mortandad en accidentes de 
tránsito, debemos velar por la seguridad de aquellos sectores que 
padecen  mayor riesgo al momento de producirse un accidente, que en este
 caso son los propios ciclistas”
“A
 los fines de incrementar la seguridad vial en rutas y calles de nuestra
 provincia es que considero oportuno la necesidad de contar con una 
licencia de manejo de bicicletas. De esta manera, intentamos acercar al 
conductor de forma temprana al conocimiento de las normas viales 
vigentes en la provincia, y así evitar accidentes que día a día  afectan
 a nuestros ciudadanos y provocan la pérdida de vidas humanas”, concluye
 Passalacqua.
Hasta ahí la breve e impactante noticia.
Además, en 
esta nota de MisionesOnline bajo el título de: "
El Director de Tránsito municipal cree que  ley de seguridad vial para ciclistas “será muy útil”" Héctor Barboza, director de Tránsito Municipal
nos comenta que:
“Sin lugar a dudas esta ley va a ser muy útil en la medida en que los 
usuarios de bicicletas la acepten y la cumplan también, y nosotros como 
autoridad de aplicación tenemos la responsabilidad de hacerla cumplir”
Indicó que el propósito de la ley es proteger la vida de las 
personas, “por eso se han puesto una serie de requisitos para utilizar 
este vehículo y la persona que conduce una bicicleta es un conductor, 
por lo tanto tiene que ajustarse a lo que establece esta norma, que está
 orientada a la prevención. Va a haber un registro que todavía no está 
reglamentado y no sabemos cómo se va a implementar pero es una forma de 
registrar la cantidad de ciclistas, quiénes pueden usar una bicicleta”, 
precisó. En la misma línea aseguró que la Ley Nacional de Tránsito 
establece que a partir de los 12 años las personas pueden salir a la vía
 pública en bicicleta. Además, remarcó que esta nueva normativa tiene 
que ver con las normas de circulación y con los elementos de seguridad 
que tiene que portar el conductor.
Respecto al problema que presentan para los ciclistas las faltas de los conductores en las 
manos únicas de circulación que son las avenidas Rademacher y Francisco 
de Haro de ingreso y egreso a la ciudad, Barboza comentó que están 
perfectamente demarcadas, “hay una doble línea en el sector izquierdo de
 estas vías de circulación que es un sector exclusivo para ciclistas, no
 un espacio para estacionar vehículos o para que circulen las 
motocicletas o los automóviles. La doble línea, según establece la ley, 
es una demarcación que representa un límite, que prohíbe circular sobre 
ella o trasponerla, hay que imaginarse como una pared, no hay que ni si 
quiera circular sobre la misma. Lo que hace falta es que el usuario 
acepte la norma, la cumpla y también los frentistas, que no estacionen 
vehículos”.
Referido a estas transgresiones, el director 
de tránsito aseguró que se han labrado muchísimas actas de constatación 
de estas personas, “especialmente donde hay algunos comercios que 
todavía no entienden que es exclusivo para el ciclista, donde el 
ciclista tiene que circular en forma segura y con mucha fluidez”.
Argumentó  al respecto que si el ciclista que va usando la bici-senda encuentra 
obstáculos o vehículos circulando, se ve obligado a circular por la 
calzada donde van los automóviles o los transportes públicos y se 
encuentra muy expuesto. Debido a ello, Barboza pidió la máxima 
colaboración y advirtió que los controles van a seguir funcionando en 
esa zona.
---------------------------------------------------
¿Y quién se anima a decir que está mal que se ocupen de nuestra seguridad?.Lo que sí está mal es no haber consultado organismos ciclistas provinciales.
Obviar otros elementos de seguridad como los espejos y sobre todo, lo que los argentimos leemos con el bolsillo: Los 15 litros como multa. ¿Es una medida recaudatoria?. Pregúntele y apuesto que dice que no.
Y también apuesto que estos (si me perdonan la palabra) POLÍTICOS mienten.
No puedo perderme lo de "Además, determina que los 
conductores cedan el paso a los peatones (exactamente al revés que en Holanda), circulen lo más cerca posible 
de la vereda" (cosa de llevarse un portazo de algún auto estacionado o un nene corriendo o lo que sea).
¿Esto no llega a tentativa de homicidio, no?.Es mucho más fácil todo este circo que colocar pacificadores de 
tránsito (lomos de burro, rotondas, estacionamiento alternado, etc, etc)
 porque sería efectivo, práctico y serviría. 
Igual no les voy a dar el gusto de ponerme a escribir los chiquicientos renglones de motivos por lo que esto viola algunas mínimas medidas de seguridad. De hecho todavía no tuve acceso al texto de la ley.
Pero esto es "la puntita". Luego vendrá la patente (con su impuesto correspondiente), multas reales o inventadas, seguro, etc, etc.
A mí lo que más me gustó es donde dice: "Establece que el carnet habilitante 
será otorgado por la Municipalidad del domicilio del conductor, previa 
asistencia a un curso de educación vial, similar al de los automotores". ¡Qué suerte!. ¡Vamos a terminar manejando igual de bien que los automovilistas!.
Parafraseando a Martin Niemöller: Primero fue en Misiones y no me importó. Ahora llegan donde yo vivo. Pero ya es tarde.....
-------------------------------------------------------------
Si te gustó este post, no dudes en suscribirte al feed RSS de "Mapas de bicisendas de Buenos Aires y Argentina" para recibir las últimas novedades - (¿Que es RSS?)